Tanto las áreas rurales periurbanas como los entornos urbanos periféricos, amenazados por diversos factores de vulnerabilidad social, se ven como territorios irrelevantes en el imaginario común, que atribuye exclusivamente a los espacios urbanos centrales un valor de progreso económico, social y cultural. La tendencia urbano-céntrica produce una brecha en el acceso a la cultura de los entornos rurales que desemboca en graves desigualdades territoriales, desvalorización social o pérdida de poder. Por otro lado, los valores y saberes de las culturas campesinas han sido históricamente ignorados y relegados.
Los hórreos, cabazos y paneras en Asturias se vacían y derrumban, (aún protegidos por la legislación por su valor artístico y etno-antropológico). Icono de la región y ejemplo de sabiduría, sostenibilidad y funcionalidad arquitectónica, contenedores de cosechas, de culturas, tradiciones y ritos, atesoran el subconsciente de las familias, espacios de socialización para una aldea perdida; son monumento absolutamente contemporáneo: testimonio material y silencioso de una realidad sin resolver, las relaciones campo-ciudad, nuestra relación con el territorio. Su presencia nos alerta de un despojo, de una pérdida: la sostenibilidad y biodiversidad de nuestros paisajes, el carácter sagrado del alimento y los ciclos vitales, la falta de soberanía alimentaria. Su estudio, conservación, y la resemantización de su significación abren reflexiones de absoluta actualidad en el campo de las ciencias sociales, de la estética, la arquitectura y urbanismo (salvo que sigamos pensando que el pasado es un compartimento estanco que no habitamos y que el progreso debe arrasar, para así ir dando bandazos hacia ninguna parte).
Hacia una ciudadanía agropolitana es la continuación y ampliación de la última edición de «Habitantes Paisajistas» un proyecto de Virginia López en colaboración con el museo Villa Romana de Veranes que en la edición 2019 se centró en la exploración y resementización de hórreos y paneras en el entorno de Cenero. Desde el 2014 Virginia López es la responsable de PACA_ProyectosArtísticos Casa Antonino, un espacio de creación artística con programas de residencias internacionales orientada a la comunidad y al lugar.